Másteres Oficiales, Reconocidos, Habilitantes y Profesionalizantes
Noticias de Portada
Desde mis conocimientos y experiencia, os expongo mi opinión sobre los Másteres Oficiales, Reconocidos, Habilitantes y Profesionalizantes.
Son sólo mis opiniones, desde mis conocimientos, la honestidad y la sinceridad. Espero que os sirvan, y si en algo me equivoco, espero vuestras opiniones y correcciones.
Podéis contactar conmigo en: direccion@alboranpsicologia.com
Antonio Luis Maldonado Cervera
Psicólogo Clínico y Forense
Director del Centro de Psicología ALBORÁN del ISPA
Desde hace unos años, muchos alumnos que piden información sobre nuestro programa de formación, al interesarse por uno de nuestros Másteres nos preguntan: "¿Es Oficial?", "Está Reconocido?". Lógicamente, cuando les digo que no, pierden el interés en nuestra formación.
Cuando me ha pillado con tiempo (cosa poco habitual) les pregunto yo a ellos: "Estás preguntando que si el Máster es Oficial, ¿Qué es un Máster Oficial?". Me sorprende que ninguna de las personas a las que les he preguntado sepan responderme o me den la respuesta correcta. Es decir: Están buscando algo, que creen que es mejor para ellos/as, pero no saben ni lo que es. IMPRESIONANTE!
Claro, que no es culpa de ellos. Durante los 4 años que dura el Grado en Psicología (al menos en España) nadie se ha ocupado de proporcionarles la formación básica sobre los Postgrados y mucho menos sobre las salidas profesionales de la Psicología en España. Sólo les han transmitido la idea: "Si haces un Máster que sea Oficial, que es mejor". ¿Por qué le han transmitido esa idea sus profesores? Puede ser porque no tengan ni idea de cómo orientar a sus alumnos sobre su futuro profesional o porque quieran seguir enseñandoles la Psicología (como lo han hecho durante la carrera) durante 2 años más (los profesores del Grado son los mismos que imparten los Másteres Oficiales).
Máster Oficial
Es áquel Máster, impartido por una Universidad (pública o privada) que habilita al alumno y lo prepara para realizar un Doctorado en Psicología.
Entonces, podemos reflexionar un poco. ¿La persona que me pregunta si nuestros Másteres son Oficiales sabe de lo que está hablando? No tiene ni idea. Porque el ISPA no es una Universidad. Si esa persona supiera lo que es un Máster Oficial no hubiera buscado uno de esos en nuestra web, porque en ningún lugar he dicho que el ISPA sea una Universidad. Y sólo una Universidad puede ofertar Másteres Oficiales.
La pregunta que tenéis que haceros es la siguiente ¿En el futuro quiero hacer un Doctorado en Psicología y dedicarme a la Investigación y la Docencia? Si la respuesta es sí, busca un Máster Oficial que coincida con tu tema de interés en una Universidad Pública o Privada.
Pero, si quieres dedicarte a ejercer la Psicología Clínica en una consulta privada ¿Crees que un Máster Oficial, dirigido a un Doctorado e impartido por los mismos profesores que has tenido durante el Grado en Psicología te va a preparar para eso?
Máster Habilitante
Máster impartido por una Universidad que te Habilita, es decir, te permite ejercer legalmente una profesión. En España, y en el Área de la Psicología, es obligatorio obtener el Máster en Psicología General Sanitaria, emitido por una Universidad y que os permitirá ejercer la Psicología en Establecimientos Sanitarios Privados (no en los de la Sanidad Pública). También os permitirá, legalmente, realizar evaluaciones, diagnósticos y tratamientos psicológicos.
En España se puede ejercer la psicología en una consulta privada, sin tener dicho Máster siempre que no sea un Establecimiento Sanitario y que no se realicen diagnósticos ni tratamientos psicológicos. Y se puede ejercer la Psicoterapia, como lo hacen los psicoterapeutas sistémicos, gestálticos, psicoanalistas, sexólogos, coachs, etc., INCLUSO SIN HABER ESTUDIADO LA CARRERA DE PSICOLOGIA. Además, a algunos los podréis ver en TV.
Llevo años acogiendo para el perído de prácticas a alumnos de Universidades Públicas y Privadas (en el momento actual hay 2 en mi Centro) y os puedo asegurar que sus conocimientos prácticos sobre evaluación y tratamiento psicológico son casi nulos, pero los teóricos (ej. sobre psicopatología), también.
Máster Propio
Es áquel que imparte una Universidad (Pública o Privada) y que no es Oficial. Normalmente se imparten desde una institución adcrita a la Universiad y que adopta el nombre de Escuela de Postgrado, Centro de Enseñanzas Propias, Fundación Universidad-Empresa, etc.
Tienen la misma Catgoría Legal que los Másteres del ISPA. Lo único positivo es que aparece en el Titulo el nombre de una Universidad. Pero sobre los conocimeintos teóricos y prácticos que vais a adquirir, habrá que verlo en cada caso concreto.
Máster Reconocido
Es un Máster que es "Reconocido" por otra Institución, ejemplo, "Reconocido de Interés Docente Sanitario por la Junta de Andalucía".
Por un lado, el hecho de que esté "Reconocido" no quiere decir que sea mejor. La única ventaja de realizar "Cursos Reconocidos", si queremos dedicarnos a opositar, es que existe mayor probabilidad de que nos lo puntúen en las bases siempre que sea un Concurso-Oposición.
Lo que no quiere decir que un Curso no reconocido no nos lo puntúen en las bases de un Concurso-Oposición.
En la actualidad, y desde hace años, ni la Junta de Andalucía, ni la Consejería de Canarias ni ninguna otra institución reconocen Másteres. Sólo Cursos.
Dos instituciones en Granada, hace años, para vender mejor sus propios cursos e inducir a error a los posibles alumnos ¡RECONOCÍAN SUS PROPIOS CURSOS! (o los de sus amigos, a cambio de dinero). Lo podéis ver si buscáis registros del pasado. Algunos cursos ofertados aparecían como "Reconocido por ...".
Si de lo que se trata es de obtener mayor puntuación en un concurso-oposición, eso no sirve para nada.
Entonces, cuando me preguntan si nuestros Másteres están "Reconocidos", igualmente pienso ¿Esta persona sabe de lo que está hablando? Pues no, como digo, es imposible que en la actualidad un Máster esté Reconocido por una Institución pública gubernamental de carácter autonómico.
Máster Profesionalizante
Es aquel, impartido por profesionales de la Psicología, enfocado desde su elaboración al aprendizaje de la Psicología en la práctica real de la misma y que os prepara para dedicaros en el futuro a ejercer la profesión.
Nuestros Másteres pueden definirse como "De enseñanzas propias (en la categoría legal) y Profesionalizantes (desde la médula, como se diría en España)".
Conclusiones y Reflexión
Pienso que primero tenemos que saber a dónde queremos llegar, cuáles son nuestros objetivos profesionales y, sólo después, elegir qué camino nos llevará a ese lugar.
La elección de un Programa de Formación y, en general, nuestro desarrollo curricular, debe ir dirigido a un objetivo. No al revés, primero elijo un Máster y lugo pienso qué quiero hacer con mi vida profesional.
Veámoslo a través de una metáfora, como lo haría un Terapeuta ACT:
Imaginemos que queremos realizar un viaje. Todavía no hemos elegido el destino pero nos han dicho que lo primero es adquirir el mejor vehículo para llegar a ese destino.
Entonces, todo nuestro empeño es buscar un buen vehículo. Nos planteamos las distintas opciones disponibles: bicicleta, moto, coche, furgoneta, barco de motor, barco a vela o avioneta. Alguien nos dijo que la bicieta es más económica y que además es ecológica y no consume gasolina ni necesita seguro. Entonces optamos por la bicileta. Pero, también nos han dicho que sólo cabe una opción y que una vez elegido el vehículo no podremos cambiar. Después de reflexionar, optamos por la bicicleta.
Recordemos que todavía no hemos elegido el destino de nuestro viaje, pero ya hemos adquirido nuestra bicicleta y no podemos cambiar nuestra decisión.
Posteriormente es cuando elegiremos a dónde ir. Entonces, empezamos a plantearnos distintos destinos para nuesto viaje. Como partimos de Granada empezamos a pensar: Podría viajar a Málaga, Barcelona, Francia, Italia, Australia... Alguien nos dijo que la Isla de Menorca es un buen lugar para viajar. Finalmente, elijo ese destino. Pero se me ha olvidado, con tanta decisión, que mi único medio de transporte es una bicileta ¿Cómo podría llegar a la Isla de Menorca usando como único medio de transporte una bicicleta? No hay forma. Lo único que se me ocurre es dejar la bicileta en la orilla e ir a nado. Pero es casi una misión imposible. Así que me quedo en Granada con mi bicicleta.
¿Parece absurdo verdad? Pues así estamos actuando muchos psicólogos en España. Primero elegimos el Máster que vamos a realizar y luego decidimos nuestro futuro profesional.
Y debe ser justo al revés. Si yo hubiera decidido al principio que quería ir a la Isla de Menorca, habría adquirido un barco de vela. Y el barco de vela me habría llevado allí sin ningún problema.
Por eso, mi consejo es que primero decidáis cuál va a ser vuestro futuro profesional y luego diseñéis un currículo que os lleve hacia allí.
¿Quiéres ser profesora de Psicología y dedicarte a la investigación y docencia? Haz un Máster Oficial.
¿Quieres trabajar en un Establecimiento Sanitario o ser Titular de tu propio Establecimiento Sanitario? Haz el Máster en Psicología General Sanitaria.
¿Quieres trabajar como Psicóloga en un Hospital o Centro de Salud de la Seguridad Social? Estudia y aprueba el examen PIR.
¿Quieres ser funcionaria? Analiza las bases de la oposición o concurso-oposición y estudia el temario y realiza aquella formación que te puntúe en dicho concurso-oposición.
¿Quieres ejercer la Psicología en una consulta privada? Elige aquella formación que te prepare mejor para ello.
Bueno. Espero que estas reflexiones os ayuden en vuestro proceso de formación y en vuestro futuro profesional.
Antonio Luis Maldonado Cervera
Director de Centro de Psicología ALBORÁN y del ISPA